La Asociación de Empresarios de Empresarios de Hoteles de Zaragoza y su Provincia, se constituye en el año 1.977, desde entonces desarrolla su actividad defiendo y representando a los intereses del sector del alojamiento, siendo actualmente reconocida por todas las administraciones como un interlocutor válido, representativo y reconocido para todas las cuestiones referidas a la actividad económica del alojamiento.
La Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza, fue organizador del Congreso de Hoteles que tuvo lugar en el año 2.008 en la ciudad de Zaragoza, que acumuló un buen número de elogios y es recordado como un congreso de referencia en el sector.
Del mismo modo, se está presente en los principales mesas de decisión que pueden tener una incidencia directa en el sector del alojamiento, formando parte de la mesa negociadora del Convenio Colectivo del sector de la hostelería de Zaragoza, del Comité Ejecutivo de CEHTA (Confederación de Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), de la CEHTA (Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón) de CEPYME, del Consejo de Turismo de Aragón, formando parte de Convention Bureau Zaragoza.
La Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza y su Provincia, forma parte de la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA), también integrada por la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia.
Basílica del Pilar: El símbolo de la ciudad y uno de los templos más importantes de España.
Catedral de La Seo: Impresionante mezcla de estilos arquitectónicos.
Palacio de la Aljafería: Castillo islámico del siglo XI, actual sede de las Cortes de Aragón.
El Tubo: Zona de tapas y gastronomía típica.
Parque Grande José Antonio Labordeta: Ideal para pasear y relajarse.
Fiestas del Pilar (octubre): Espectáculos, ofrendas y ambiente festivo en toda la ciudad.
Festival Asalto: Arte urbano en las calles de Zaragoza.
Mercados medievales, teatro y música.
Ternasco de Aragón: Cordero asado o guisado.
Migas aragonesas: Pan con ajo, aceite y embutidos.
Borraja: Verdura típica de la región.
Frutas de Aragón: Dulces de frutas escarchadas bañadas en chocolate.
Tarazona: Ciudad mudéjar con una impresionante catedral y el Palacio Episcopal.
Uncastillo y Sos del Rey Católico: Conjuntos medievales bien conservados.
Daroca: Calles empedradas y murallas medievales.
Belchite: Pueblo viejo destruido en la Guerra Civil, un lugar cargado de historia.
Fuendetodos: Lugar de nacimiento de Goya, con su casa-museo.
Monasterio de Piedra: Un paraíso de cascadas y naturaleza en Nuévalos.
El Galacho de Juslibol: Espacio natural cerca de Zaragoza ideal para senderismo.
Laguna de Gallocanta: Un lugar clave para la observación de aves migratorias.
Las Bardenas Reales (parte aragonesa): Paisajes semidesérticos espectaculares.
La Denominación de Origen Cariñena es famosa por sus vinos tintos y bodegas visitables.
Lugares ideales para descansar y disfrutar de aguas termales. Balneario de Paracuellos de Jiloca y
Balneario de Alhama de Aragón.
© 2025 Designed by GIMH